Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

Fin de semana del 10 de octubre en Sopelana: estabilidad otoñal, tardes templadas y mar ordenado.

Ese es, a grandes rasgos, el guion que dibujan los modelos para la franja litoral de Bizkaia entre el viernes 10 y el domingo 12. Tras una semana que llega con tendencia a la mejoría, la atmósfera se asienta y deja cielos despejados o con nubes altas, temperaturas suaves y, salvo sorpresas locales, escasa precipitación. Para el surf, el parte anticipa olas modestas pero aprovechables con marea y viento a favor; para el parapente, jornadas con brisa de componente norte que, si entra con algo de fuerza en las horas centrales, permitirán ladera cómoda y vuelos tranquilos. (surfline.com)

Viernes 10: ambiente muy agradable, con máximas en torno a 20 °C y mínima cercana a 12 °C. El cielo alternará claros con alguna nubosidad alta, sin señales de lluvia destacables. En el mar, el periodo deja un tamaño moderado-bajo: alrededor de 2 a 3 pies en los picos de Sopelana, con mejor textura a primeras horas —antes de que se afiance la brisa— y otra ventana al atardecer si el viento afloja. Para el parapente, el escenario más probable es de brisa norteña floja a moderada en la tarde; si el ángulo se mantiene del N–NW y pasa de la mera “caricia” costera, habrá ladera lineal frente a Atxabiribil-Arrietara con planeos largos y techo moderado. Atención, en cambio, a ciclos de brisa perezosos: en ese caso el vuelo quedará limitado a despegues cortos y planeos hasta playa. (surfline.com)

Sábado 11: continuidad y un punto más de templaza, con máximas alrededor de 21 °C. La jornada pinta luminosa, con buena visibilidad y mar de fondo contenido. El parte de olas repite carta: 2 a 3 pies, periodos medios y algo más de orden a media marea en los picos más definidos. Las escuelas y los longboarders tendrán un día amable; los shortboarders encontrarán mejores secciones en bancos selectivos, con la primera y última hora como momentos más limpios. Para volar, se espera brisa de componente norte en horas centrales; si el gradiente es flojo, la ventana útil será corta y habrá que hilar fino con el ciclo de brisa, despegar pronto y evitar saturar despegues en rachas irregulares. Con viento estable, los biplazas y pilotos de progresión disfrutarán de condiciones dóciles y lectura clara del borde de acantilado. (surfline.com)

Domingo 12: leve ascenso térmico —máximas próximas a 22 °C— y sensación plenamente otoñal, seca y luminosa. El mar tenderá a bajar un peldaño, con 1 a 2 pies en muchos tramos de marea; eso limita opciones para tablas cortas, pero deja sesiones agradables para escuelas, soft-tops y longboards, especialmente en la media marea subiendo. En vuelo, el día puede ser el más “suave” del trío: si la brisa entra tímida, convendrá estar listos en el arranque del ciclo para arañar minutos de ladera; si se refuerza hacia el N–NW en la tarde, se abrirá una segunda ventana de paseos costeros estables. En ambos casos, la tónica es de seguridad alta y turbulencia baja, siempre que se respete el margen con sotaventos locales y se mantenga la vigilancia sobre rachas térmicas puntuales. (surfline.com)

Mareas y detalle fino para el surf: como referencia operativa, las tablas de marea de Portugalete (Abra-Bilbao), a escasos kilómetros, orientan bien la lectura de ventanas en Sopelana. Con mar pequeño, las mejores secciones suelen coincidir con media marea, evitando tanto los llenos —que “ahogan” las olas— como las bajamares largas —que abren demasiado y dejan paredes fofas—. La recomendación para el fin de semana es cazar primeras horas con poco viento y dejar una segunda oportunidad al último tramo de la tarde si cae la brisa. (surfline.com)

Claves prácticas del fin de semana: 1) revisar cada mañana la predicción municipal y de playas para confirmar viento y nubosidad —la estabilidad ayuda, pero la costa vasca es sensible a microvariaciones de brisa—; 2) en surf, priorizar picos definidos y bancos reconocidos, y pensar en quiver generoso (longboard o volumen extra) el domingo; 3) en parapente, no forzar si la brisa no se establece: mejor esperar a un ciclo claro que saturar despegue con viento marginal; 4) mantener margen en aterrizajes con público, porque el buen tiempo atraerá bañistas y paseantes. (AEMET)

Un fin de semana de octubre “de libro” en Sopelana: estabilidad, temperaturas suaves, mar aprovechable con criterio y brisas que, si cumplen, permitirán sumar vuelos tranquilos de ladera. Un escenario ideal para afinar técnica más que para gestas: elegir la marea y el pico adecuados en surf; escoger hora y orientación en parapente. La costa agradece esa mirada paciente, y la recompensa —esa hora larga de glassy o ese planeo al filo del acantilado— llega a quien sabe leerla.

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).