Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

La Organización Mundial del Turismo, conocida por sus siglas OMT, es el organismo especializado de las Naciones Unidas

encargado de promover un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Su origen y su evolución reflejan no solo los cambios en la forma de viajar a nivel global, sino también la creciente importancia de este sector en la economía y en la vida social y cultural de las naciones.

El antecedente directo de la OMT se remonta a 1925, cuando en La Haya se celebró el primer congreso internacional de asociaciones oficiales de turismo. De aquella reunión surgió la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo, una entidad que buscaba coordinar los esfuerzos de distintos países para fomentar los viajes internacionales. Con el paso de los años, la organización fue transformándose y ampliando su alcance. En 1947 pasó a denominarse Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), con sede en Ginebra. Este organismo operó como una organización no gubernamental con creciente reconocimiento, aunque todavía sin el respaldo formal del sistema de Naciones Unidas.

El cambio decisivo llegó en 1975, cuando la UIOOT se convirtió en la Organización Mundial del Turismo. Desde entonces, y tras establecer su sede en Madrid, la OMT comenzó a funcionar como un organismo internacional con una estructura más robusta y con un mandato claro de apoyo al desarrollo del turismo global. En 2003 fue reconocida como agencia especializada de las Naciones Unidas, lo que le otorgó un papel institucional de primer nivel en la gobernanza mundial del turismo.

El mandato de la OMT se centra en promover el turismo como motor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental. A lo largo de las décadas, la organización ha trabajado en la elaboración de marcos normativos, estudios de mercado y recomendaciones de política pública que han servido como guía a gobiernos y empresas. Además, ha impulsado la cooperación internacional en torno a cuestiones como la facilitación de visados, la conectividad aérea, la formación profesional en el sector y la creación de estadísticas estandarizadas sobre el impacto del turismo.

La actualidad de la OMT está marcada por retos inéditos. La pandemia de covid-19 representó el mayor desafío de su historia reciente, ya que el turismo internacional se desplomó más de un 70 por ciento en 2020. La organización desempeñó un papel central en la coordinación de respuestas globales, difundiendo recomendaciones sobre protocolos sanitarios, apoyando la recuperación de destinos y trabajando junto a la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales para reactivar de forma segura los viajes.

Hoy, con el turismo en proceso de recuperación, la OMT centra su agenda en cuestiones de sostenibilidad, digitalización y resiliencia. El cambio climático y sus efectos en la movilidad internacional están en el centro de la discusión, al igual que la necesidad de diversificar la oferta turística para reducir la dependencia de temporadas específicas o de un número limitado de destinos. La organización impulsa iniciativas para medir la huella de carbono del sector, fomentar el turismo rural y comunitario, y apoyar la innovación tecnológica que facilite experiencias de viaje más seguras y eficientes.

En el plano institucional, la OMT cuenta con más de 150 Estados miembros, además de una amplia red de miembros afiliados que incluyen asociaciones empresariales, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. Su Asamblea General se celebra cada dos años y constituye el principal foro de debate y toma de decisiones, mientras que el Consejo Ejecutivo supervisa la ejecución del programa de trabajo.

La OMT se ha convertido en una voz de referencia mundial en materia de turismo, aportando datos, tendencias y perspectivas que influyen en gobiernos, inversores y comunidades. Sin embargo, no está exenta de críticas: algunos analistas señalan que su capacidad real de influir en las decisiones nacionales es limitada y que debe reforzar su independencia y transparencia. A pesar de ello, el organismo continúa siendo el único foro global con mandato específico en turismo, lo que le otorga un lugar central en un sector que, según cifras recientes, representa en torno al 10 por ciento del producto interior bruto mundial y una de cada diez oportunidades de empleo.

La Organización Mundial del Turismo nació de la necesidad de cooperación internacional en una actividad que trasciende fronteras y hoy se enfrenta al reto de guiar al turismo hacia un futuro sostenible, resiliente y justo. Su evolución desde una unión de organismos turísticos hasta convertirse en agencia especializada de las Naciones Unidas refleja la creciente relevancia de los viajes en la vida contemporánea y su potencial como herramienta para el entendimiento entre pueblos y el desarrollo global.

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).