Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

Historia y actualidad de la marca de parapentes Nova

Desde sus humildes inicios en 1989 en Innsbruck, Nova Performance Paragliders ha construido una trayectoria notable dentro del mundo del parapente. La empresa fue fundada por Hannes Papesh junto a Hermann Habe y el piloto Toni Bender. El primer diseño, el Nova CXC, fue fabricado por Papesh usando la máquina de coser de su madre, y operaban desde el apartamento de Wolfgang Lechner (Wikipedia).

Poco después, Nova estableció una colaboración con Mecsek Ballon KFT en Pécs (Hungría) para producción, aprovechando la experiencia de la empresa en fabricación de globos y ropa de montaña (Wikipedia). Esta colaboración permitió escalar su catálogo y producción.

Aunque la empresa ha tenido retos técnicos —como los problemas con el modelo Phantom en 1992 y los tejidos porosos del Carbon en 2002—, siempre ha sabido responder eficazmente, sustituir alas defectuosas y superar esas dificultades (Wikipedia).

Ya en los años 2000, Nova produjo una gama completa: desde alas de iniciación como Phorus, Pheron y Artax, hasta modelos de rendimiento como Aeron y Radon, además de parapentes biplaza para formación (Wikipedia). El 2003 marcó un hito con Szilard Forgo volando un récord mundial declarado de 278,3 km con un Nova Aeron en Brasil (Wikipedia).

Éxitos competitivos y evolución tecnológica

Los años siguientes consolidaron la presencia de Nova en la élite del vuelo libre: el Mentor dominó el XContest en 2008, y el Mentor 2 sobresalió en 2011, liderando clasificaciones nacionales y globales (Wikipedia). En 2012, el ion 2 demostró su valía con un vuelo de 223,9 km en el “ION 2‑Hundred Challenge” (Wikipedia).

No menos destacables fueron la introducción de la Nova SuSi (SuperSimple) en 2012, diseñada para ser fácil y segura, y el Mentor 3 en 2013, que siguió cosechando títulos en XC y vuelos de gran distancia (Wikipedia). En 2014, se superaron los 300 km en triángulo con un Mentor 3, y el fondo creativo de la empresa se renovó con la salida de Papesh y la llegada de Philipp Medicus como diseñador jefe (Wikipedia).

La expansión global continuó en 2015 con una nueva fábrica en Vietnam. El modelo Phantom permitió en 2016 volar hasta 435 km, logrando un récord mundial en la clase EN‑B (Wikipedia). En los años siguientes llegó el Mentor 5, el ala Sector (EN‑C), la primera pentagonal Nova Pentagon, y nuevas referencias como Mentor 6, Bantam, Doubleskin y Bion 2, que incluso batió récords en vuelo en tándem (Wikipedia). Más recientemente, en 2020, surgieron la Aonic (EN‑A), el Ion 6 (EN‑B) y el arnés reversible Itus (Wikipedia).

Situación actual y perspectivas

Hoy, Nova opera desde Terfens (Austria), con unos 110 empleados, la mayoría ubicados en su planta de producción en Hungría (Wikipedia). Ofrece una gama amplia de parapentes según certificación EN/LTF, desde A (iniciación) hasta D (desempeño alto), incluyendo modelos ligeros, XC, tándem y acrobáticos (nova.eu).

En julio de 2024 asumirá la dirección ejecutiva Ferdinand "Ferdi" Vogel, un piloto experimentado que aportará tanto conocimiento técnico como pasión por el deporte (nova.eu). Además, mantiene una fuerte relación con la comunidad de pilotos a través de eventos como campañas de test, formación en seguridad como el Safety Pilot Coaching, y colabora con figuras como Aaron Durogati, veterano del Red Bull X‑Alps, quien regresa a la marca como piloto de equipo y desarrollador de nuevos prototipos (nova.eu).

Reflexión final

La historia de Nova es la de una marca construida desde lo artesanal hacia la excelencia técnica y competitiva. Con más de tres décadas de legado, ha sabido evolucionar con innovaciones constantes y un enfoque en la seguridad, el rendimiento y la calidad del servicio. Gracias a su variedad de modelos, su soporte técnico postventa (como el Trim Tuning y garantía extendida) y su vinculación directa con la comunidad voladora, Nova sigue siendo una referencia en el mundo del parapente (flybubble.com).

Hoy por hoy, Nova se posiciona no solo como fabricante, sino como facilitador del vuelo libre, acompañado por pilotos de élite, servicios de alto nivel y una visión activa hacia el futuro.

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.