Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

Gin Gliders: evolución de una firma líder en parapente

Desde su creación en 1998, Gin Gliders ha marcado una trayectoria notable en el mundo del parapente, consolidándose como una de las marcas más respetadas y reconocidas a nivel global. Fundada en Corea del Sur por Gin Seok Song, piloto de competición y diseñador industrial de formación, la firma nació de una pasión por el vuelo junto a un profundo conocimiento técnico (Wikipedia, Gin Gliders).

Song, quien ya destacaba en el mundo del ala delta y el parapentismo, aprovechó su experiencia en diseño naval para liderar el desarrollo de parapentes eficientes y seguros. Tras una primera etapa diseñando para UP International, decidió fundar su propia empresa, con el objetivo de crear alas que él mismo estaría orgulloso de volar (Wikipedia, The Outdoor Journal).

Esta filosofía se reflejó desde el inicio: cada modelo pasa personalmente por la aprobación de Gin Seok Song. No se comercializa nada que no cumpla con sus propios estándares de excelencia (Gin Gliders). Además, el llamado “GIN Team”—formado por pilotos de prueba y competición—ha dominado la Paragliding World Cup año tras año, sumando numerosas victorias individuales y colectivas (The Outdoor Journal).

Hitos y evolución de la gama

A lo largo de los años, la marca ha desarrollado una gama completa de parapentes, adaptada a todos los niveles y estilos de vuelo. Desde modelos de iniciación como el Bolero o el Yeti, hasta alas de competición de alta gama como la Boomerang o el Leopard (Gin Gliders, Cross Country Magazine).

  • En los primeros años, destacaron alas como el Bolero Plus (intermedio primero), el Nomad o el Oasis. La Boomerang se consolidó como referencia en la competición (Wikipedia).
  • Con el auge del cross‑country fueron apareciendo modelos como el Camino, el Bonanza, el Explorer y el Calypso (Cross Country Magazine).
  • En la actualidad, la variedad es notable: Bolero 7, Yeti 6, Elise o Calypso 2 para pilotos intermedios; Evora, Avid y Explorer 2 como intermedios de alto rendimiento; Bonanza 3 y Camino 2 en categoría EN C; GTO 3 y Leopard como alas sport y de rendimiento EN D, con el Puma como versión ligera; y la extremada Boomerang 12 en categoría CCC (Gin Gliders).

También se han desarrollado parapentes paramotor, acrobáticos, biplaza y de esquí‑vuelo (hike’n’fly), además de arneses, paracaídas de emergencia y accesorios, todo fabricado en sus instalaciones propias en Corea y China (Cross Country Magazine).

Momentos emblemáticos en la historia de gin

Más allá del desarrollo técnico, algunos momentos definitorios destacan por su valor simbólico: en 2005, el equipo de Gin Gliders protagonizó una expedición memorable volando sobre las líneas de Nazca, en Perú. Fue un hito logístico y emocional, reflejando el espíritu aventurero y humano de la marca (Gin Gliders).

también conviene mencionar la figura de Norman Lausch, piloto alemán y test‑pilot de Gin, fallecido trágicamente en 2005 durante un vuelo de prueba. Su trayectoria y vínculo con la marca subrayan la dimensión humana asociada al progreso técnico (Wikipedia).

El presente de gin gliders en 2025

en 2025, Gin Gliders sigue brillando tanto en diseño como en competición. Su modelo GTO 3 ha cosechado reseñas sobresalientes —por ejemplo, Flybubble lo califica como una de las alas más destacadas en la categoría EN‑C sport— (Gin Gliders). Además, competiciones recientes han fortalecido su prestigio: Thomas Frances ganó el campeonato británico en clase sport con el GTO 3; Mark Hayman se impuso en el Naviter Open; Antonio Ramos ganó el Pyrenees Open pilotando el Puma; y Sarayut Chinpongsatorn ganó el ASEAN Friendship Open con el GTO 3 (Gin Gliders).

Además, la firma incorporó a Riley Ferre como piloto oficial de fábrica, una señal más de su apuesta por el talento y la competición (Gin Gliders).

La conjunción de innovación, éxito deportivo y una amplia oferta convierten a Gin Gliders en un referente. Su equilibrio entre rigor técnico e impulso emocional resuena en cada modelo, desde los más accesibles hasta los más extremos.

Perspectiva final

La historia de Gin Gliders es la de una marca construida con pasión, excelencia técnica y visión competitiva. Desde sus humildes inicios hasta sus triunfos recientes, ha demostrado que es posible combinar rendimiento, seguridad y espíritu humano en cada ala. Su legado no solo está en la variedad de productos, sino en la comunidad de pilotos que siguen eligiéndola por su fiabilidad y por la emoción de volar con diseño intencionado.

Gin Gliders continúa surcando los cielos como un faro de innovación, aventura y calidad en el mundo del parapente.

 

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.