Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

Los seguros imprescindibles para la práctica del turismo activo

El turismo activo ha experimentado un auge notable en las últimas décadas, convirtiéndose en una de las opciones preferidas por quienes buscan experiencias emocionantes, conexión con la naturaleza y un tipo de ocio más participativo. Actividades como el senderismo, la escalada, el barranquismo, el ciclismo de montaña, el parapente, el kayak o el buceo son cada vez más comunes en la oferta turística de numerosos destinos. Sin embargo, este tipo de turismo, por su propia naturaleza, implica ciertos riesgos. De ahí la creciente importancia de contar con seguros específicos que garanticen la protección tanto de los participantes como de los organizadores.

En primer lugar, el seguro de responsabilidad civil es uno de los pilares fundamentales. Este seguro cubre los posibles daños que un participante o un organizador pueda causar a terceros durante el desarrollo de una actividad. Por ejemplo, si durante una ruta en bicicleta un ciclista causa un accidente con otro usuario del sendero, este seguro asumiría los gastos derivados de los daños físicos o materiales ocasionados. Para las empresas de turismo activo, este seguro es no solo recomendable, sino obligatorio en muchos países, como parte de las exigencias legales para operar con seguridad y profesionalidad.

Otro seguro esencial es el seguro de accidentes. A diferencia del de responsabilidad civil, este protege directamente al participante en caso de lesión, invalidez o fallecimiento durante la actividad. Incluye habitualmente gastos médicos, hospitalización, traslados de emergencia y, en algunos casos, repatriación si el accidente ocurre en el extranjero. En actividades con un mayor componente de riesgo, como la escalada o el vuelo en parapente, este seguro se convierte en una herramienta indispensable para evitar costes económicos elevados en caso de incidente.

En el caso de actividades que se desarrollan en entornos naturales remotos, como el montañismo o el senderismo de larga distancia, es muy recomendable disponer de un seguro que cubra el rescate. Las operaciones de búsqueda y rescate en montaña, en el mar o en zonas de difícil acceso pueden suponer un coste elevado, que no siempre es asumido por los servicios públicos. Este tipo de pólizas garantiza la cobertura de esos gastos y permite a los servicios de emergencia actuar con rapidez, sin tener que considerar previamente cuestiones económicas.

También existen seguros específicos para equipamiento. Aunque menos conocidos, resultan muy útiles en actividades en las que se emplea material costoso, como esquí, ciclismo, buceo o fotografía de naturaleza. Este tipo de cobertura protege frente a la pérdida, robo o daños del equipo personal o alquilado.

Para los viajeros internacionales que practican turismo activo fuera de su país de origen, los seguros de viaje con cobertura para deportes de aventura son imprescindibles. Muchas pólizas de viaje estándar excluyen expresamente las actividades consideradas de riesgo, por lo que es fundamental revisar bien las condiciones antes de contratar. Algunos seguros ofrecen coberturas personalizadas según el tipo de actividad que se va a realizar, el destino, la duración del viaje y el estado de salud del asegurado.

En el caso de los organizadores, además de los seguros mencionados, pueden requerirse seguros específicos para trabajadores, seguros de flota si se utilizan vehículos para el transporte de participantes, y seguros multirriesgo para instalaciones, en caso de contar con sedes físicas como albergues, oficinas o almacenes de material.

A nivel legal, la normativa sobre seguros en el ámbito del turismo activo varía de un país a otro, e incluso entre comunidades autónomas. En España, por ejemplo, las empresas que ofrecen actividades de turismo activo deben estar registradas en un registro específico y contar con seguros de responsabilidad civil y de accidentes conforme a la legislación autonómica correspondiente. Esto ofrece una garantía adicional al usuario, que debe asegurarse siempre de que la empresa con la que contrata cumple con todos los requisitos legales y de seguridad.

Los seguros no son un simple trámite administrativo, sino una pieza clave para el desarrollo responsable y seguro del turismo activo. Protegen a los participantes ante eventualidades que, aunque infrecuentes, pueden tener consecuencias graves, y a las empresas frente a imprevistos que pondrían en riesgo su viabilidad. En un sector en crecimiento, que cada año atrae a más aventureros de todas las edades, contar con una cobertura adecuada es, más que una precaución, una necesidad.

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).