Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

Los riesgos del turismo de acción frente al turismo tradicional

En las últimas décadas, el turismo ha experimentado una evolución notable. Lo que antes era sinónimo de relax, visitas culturales y descanso, ha dado paso en muchos casos a una modalidad mucho más dinámica y arriesgada: el turismo de acción o de experiencias. Este tipo de turismo, que engloba actividades como el parapente, el barranquismo, el alpinismo, el buceo o incluso los safaris extremos, busca ofrecer vivencias únicas, intensas y muchas veces al límite de la seguridad. Sin embargo, aunque el componente de aventura resulte muy atractivo, no está exento de riesgos, especialmente si lo comparamos con el turismo tradicional.

El turismo tradicional, entendido como aquel que se desarrolla principalmente en ciudades, balnearios o zonas de interés cultural, tiende a ser más predecible y seguro. Los visitantes suelen hospedarse en hoteles con todas las comodidades, hacen visitas guiadas a museos, monumentos o parques naturales, y planifican sus recorridos con antelación. Los riesgos asociados a este tipo de turismo suelen ser menores y se relacionan más con problemas logísticos —como retrasos de vuelos, pérdida de equipaje o pequeñas incidencias médicas como un resfriado o una intoxicación alimentaria— que con peligros reales para la vida o la integridad física.

Por el contrario, el turismo de acción introduce variables que aumentan significativamente la exposición al peligro. La práctica de deportes de aventura implica necesariamente enfrentarse a condiciones naturales cambiantes, muchas veces impredecibles, y que requieren de una preparación física y mental considerable. Un ejemplo claro es el senderismo de alta montaña: una actividad aparentemente inofensiva puede tornarse peligrosa ante un cambio brusco de clima, una caída o una desorientación. Lo mismo ocurre con el buceo en aguas profundas, donde los problemas de presión o descompresión pueden resultar fatales sin el equipo adecuado o sin experiencia previa.

Uno de los principales riesgos del turismo de acción es precisamente la falsa sensación de seguridad que ofrecen algunos destinos. Muchas veces, la promoción turística minimiza los peligros y vende la experiencia como accesible para todo el mundo, sin detallar adecuadamente los requisitos físicos, técnicos o de salud. Esto lleva a que personas sin experiencia previa se embarquen en actividades para las que no están preparadas. Aunque cada vez existen más controles, certificados y seguros, todavía se registran numerosos accidentes cada año, algunos de ellos con consecuencias graves.

Además, el entorno natural en el que se desarrolla este tipo de turismo presenta otro tipo de riesgos: fauna salvaje, zonas remotas sin cobertura, dificultades en los rescates, desastres naturales, etc. A diferencia de las ciudades o destinos turísticos convencionales, donde el acceso a hospitales y servicios de emergencia es inmediato, en plena montaña o en un bosque remoto los tiempos de respuesta se alargan, lo que puede agravar las consecuencias de cualquier percance.

Tampoco se pueden ignorar los riesgos psicológicos. El estrés, el miedo o la presión por superar ciertos desafíos pueden generar una experiencia traumática en lugar de una aventura inolvidable. A veces, el afán de superación o de demostrar valentía lleva a los viajeros a exceder sus propios límites, ignorando señales de agotamiento o miedo, lo que puede desembocar en situaciones peligrosas tanto para ellos como para sus compañeros.

No obstante, esto no significa que el turismo de acción deba ser evitado, sino más bien entendido, respetado y practicado con responsabilidad. Elegir operadores certificados, recibir una formación mínima previa, contar con seguros específicos y ser sinceros con nuestras capacidades físicas y mentales son claves para minimizar los riesgos y disfrutar con seguridad.

El turismo de acción ofrece experiencias intensas y memorables, pero conlleva riesgos que lo alejan del confort y la previsibilidad del turismo tradicional. Cada viajero debe evaluar sus prioridades: ¿prefiere el descanso, la cultura y la tranquilidad? ¿O busca emociones fuertes a cambio de asumir ciertos peligros? Sea cual sea la elección, la información y la preparación son fundamentales para que cualquier viaje, tradicional o de aventura, sea un éxito.

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.