Mantente informado:

¡Lee nuestro Blog!

parapente sobre sopelana

La evolución de los arneses y sillas de parapente: del minimalismo ochentero al confort tecnológico actual

A finales de los años ochenta, el parapente emergía como una disciplina naciente, una mezcla entre paracaidismo, vuelo libre y montañismo. Los pioneros de este deporte no tenían mucho más que unas alas derivadas de los paracaídas rectangulares y una dosis colosal de valor. En cuanto a los arneses y sillas, sus opciones eran rudimentarias: se trataba de arneses de escalada adaptados de manera improvisada, incómodos, sin protección dorsal y carentes de ergonomía.

En aquellos primeros años, el objetivo principal era despegar y volar. La seguridad y la comodidad eran aspectos secundarios. El arnés era, en esencia, una correa que te sujetaba al ala. Los pilotos se colgaban en una postura semi-vertical, sin apoyo lumbar y con escaso o nulo acolchado. Las aterrizajes eran, muchas veces, duros; y las lesiones, más frecuentes de lo deseado. Pero la pasión por volar llevó al perfeccionamiento progresivo de este equipo esencial.

Durante los años noventa, la industria del parapente comenzó a consolidarse, y con ella, los fabricantes pusieron la vista en el confort y la seguridad del piloto. Fue entonces cuando aparecieron las primeras sillas con respaldo, diseñadas específicamente para el vuelo. Ya no eran simples arneses: incorporaban respaldo acolchado, mejores puntos de anclaje y una postura más reclinada, que permitía vuelos más largos sin fatiga extrema. La seguridad también comenzó a ser una prioridad: se añadieron las primeras protecciones dorsales hechas de espuma de célula cerrada, que ofrecían una mínima defensa frente a impactos.

La verdadera revolución, sin embargo, llegó con el nuevo milenio. A partir del año 2000, los fabricantes comenzaron a incorporar tecnologías de absorción de impacto más avanzadas. Surgieron los airbags y protecciones con espuma viscoelástica, que reducían significativamente las lesiones en aterrizajes forzosos. Al mismo tiempo, las sillas evolucionaron hacia diseños más aerodinámicos, pensados para el vuelo de distancia (cross-country) y la competición. Se empezó a hablar de "cóndores del aire", y para volar como tales, hacía falta una silla que fuera más que un asiento: debía ser una extensión del cuerpo del piloto.

En esta nueva era, el concepto de la cocoon o carenada cobró fuerza. Este tipo de silla, que envuelve parcialmente al piloto en una especie de “capullo” aerodinámico, reduce la resistencia al aire y permite conservar mejor el calor corporal en vuelos de larga duración. Además, las sillas modernas incluyen sistemas de rescate integrados, compartimentos para instrumentos de navegación, e incluso espacio para bolsas de hidratación.

Otro salto tecnológico notable ha sido la incorporación de materiales más ligeros y resistentes. Gracias al uso de tejidos como el Dyneema y estructuras de titanio o aluminio aeronáutico, hoy en día es posible contar con sillas ultraligeras de menos de 2 kg pensadas para el hike & fly (senderismo y vuelo). Estas permiten a los pilotos escalar montañas con poco peso y lanzarse desde cumbres remotas, algo impensable con los arneses pesados del pasado.

A esto se suma la aparición de sillas reversibles, que se convierten en mochila, una solución perfecta para quienes valoran la movilidad. Los parapentistas actuales pueden elegir entre un sinfín de configuraciones: sillas ligeras, carenadas, biplaza, acro, de montaña, cross-country… cada una optimizada para un tipo de vuelo específico.

El viaje desde los arneses de escalada improvisados de los ochenta hasta las sofisticadas sillas actuales ha sido una historia de innovación, aprendizaje y adaptación. Hoy, un piloto puede volar con una silla que no solo maximiza el confort y la seguridad, sino que también mejora el rendimiento en vuelo y permite disfrutar del cielo durante horas.

Lo que comenzó como un sueño colgado de cuerdas y alas experimentales, hoy es una disciplina de precisión donde cada detalle cuenta. Y en ese universo, la silla de vuelo no es un accesorio, sino un verdadero cockpit de alto rendimiento suspendido entre la tierra y el cielo.

Parapente Sopelana

Desde los inicios del deporte del parapente, Parapente Sopelana ha estado ahí, con los pioneros. Décadas de trabajo que hacen de nuestro proyecto una magnífica elección si quieres descubrir el vuelo biplaza en el paraiso de las playas de Sopelana. Tanto si quieres dar un excitante paseo, como si quieres profundizar más en el mundo del vuelo libre, Parapente Sopelana está aquí para atenderte, aconsejarte, acompañarte. Siempre con los mejores profesionales y en total seguridad.

¡Llámanos!

Teléfono:  607 21 34 31

Horario: 10 a 14 y 16 a 20 horas

De lunes a viernes

¡Escríbenos!

parapentesopelana@gmail.com

Escríbenos y te contestaremos antes de 24 horas (laborables).

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.